
QQ
En China, QQ es un fenómeno social comparable a Messenger o Facebook. Tiene quinientos millones de usuarios activos cada mes (contra los 330 millones de Messenger) y más de mil millones de usuarios registrados; una cifra que equivale a la población de China y que hace palidecer a cualquier competidor.
Sin embargo, la presencia de QQ Messenger en los países occidentales es prácticamente nula. Uno de los motivos ha sido la ausencia de una versión traducida al inglés y otros idiomas. Esta situación ha cambiado recientemente. Antes de poder usar QQ Messenger hay que crear una cuenta de usuario. Tencent ofrece dos opciones para ello: obtener un identificador numérico (el QQID) o darse de alta con el propio correo electrónico.
El QQID recuerda a los números de ICQ. Este parecido se debe a que QQ nació en 1998 como clon abierto de ICQ (Open ICQ). Sea como sea, te recomendamos crear la cuenta con la dirección de correo, so pena de tener dificultades para recuperar la contraseña en caso de pérdida.
Una vez instalado y ejecutado, QQ Messenger solicita usuario y contraseña, como muchos otros programas de mensajería. Lo primero que llama la atención es el simpático pingüino con bufanda roja, la mascota de QQ.
Una vez conectado, verás que los parecidos con ICQ han desaparecido: QQ Messenger recuerda mucho a Windows Live Messenger. Además de la típica cabecera con icono, apodo y mensaje de estado, QQ tiene una barra de búsqueda de contactos y pestañas laterales con grupos, publicidad y algún que otro accesorio (como la hora de varios lugares del mundo).
El apartado gráfico ha sido cuidado hasta el último detalle, algo que no es de extrañar, pues Tencent se dedica, entre otras cosas, a la venta de mercancías virtuales para juegos en línea, un sector donde la apariencia lo es todo. La interfaz es muy agradable y bien diseñada, pero no es el máximo de la originalidad. Más entretenidos son los emoticonos, todos ellos de excelente calidad. Se invocan escribiendo letras tras la barra /, de la misma forma que se hace en IRC.
La ventana de chat de QQ Messenger tiene un aspecto familiar. ¿No te recuerda a Windows Live Messenger 8.5?
En efecto, la estructura es casi la misma, aunque con diferencias considerables. El tamaño de los avatares, por ejemplo, es bastante mayor. Aparecen zumbidos, iconos para el chat de voz y vídeo y para el envío de ficheros. Pero hay más. En lugar de permitir dibujitos, QQ integra pequeños accesorios, como un capturador de pantalla, una grabadora de GIF animados y el historial de mensajes:
Puede que te hayas preguntado para qué sirve el icono del sombrero de policía. La función Report es algo único de QQ, y sirve para dejar constancia de la mala conducta de un usuario, con casillas para especificar la razón de la "denuncia" (como engaños, chantaje, envío de virus, spam) y ejemplos sacados del registro de conversaciones:
Por supuesto, QQ no se limita al texto. Su protocolo es compatible con chat de voz y vídeo al estilo Skype. En nuestras pruebas, la calidad de audio y vídeo fueron sobresalientes, pero también es cierto que no usamos una conexión estándar:
La ventana de vídeo se puede separar de la ventana de chat. Asimismo, es posible guardar fotogramas de la señal. En general, nos ha parecido mucho más versátil que el sistema empleado por Messenger 2009, una señal de que los productos chinos no siempre son copias de mala calidad, sino que también perfeccionan lo que ya existe (o, por lo menos, lo hacen más accesible).